Para los ejecutivos extranjeros, vivir en Buenos Aires ya no es tan barato como antes. Así lo confirma la última edición de la Encuesta de Costo de Vida de la consultora Mercer: la capital argentina ascendió del puesto 159 al 121 en la lista, y tuvo el incremento más marcado de la región.
El tema es la inflación en dólares que aumentó el costo de bienes y a un aumento de los valores en dólares de los alquileres de las viviendas de los expatriados, señaló Valeria Bohórquez, consultora senior de Capital Humano de Mercer Argentina. Este ranking se calcula en dólares y Buenos Aires sube porque hay inflación en dólares. En la Argentina, dentro de la canasta lo que más se destaca son los alquileres y los alimentos. Es una canasta elaborada para ejecutivos expatriados para un nivel medio alto, agregó la especialista.
Con todo, San Pablo y Río de Janeiro siguen siendo las ciudades más caras para expatriados de América (incluyendo a los Estados Unidos). Las brasileñas se ubican en el puesto 12 y 13. Tiene que ver con el florecimiento de la actividad de la industria. Hoy los salarios en Brasil son muy altos; en algunas posiciones son incluso más altos en dólares que en los Estados Unidos, destacó Bohórquez. Las sigue de cerca Caracas, que subió 22 posiciones desde el año pasado y quedó en el lugar 29.
A nivel mundial, Tokio es la ciudad más cara para expatriados, seguida por Luanda, en Angola, en la segunda posición. Completan el top five Osaka, que se encuentra en el tercer lugar y subió tres puestos desde el año pasado; Moscú, que sigue en la cuarta posición; y Ginebra en la quinta.
Al final de la lista está Karachi capital de Pakistán como la ciudad menos cara del mundo, con un costo de vida de menos de un tercio que el de Tokio.
La encuesta incluye 214 ciudades y mide el costo comparativo de más de 200 ítems (transporte, comida, vestimenta, bienes del hogar y entretenimiento, entre otros). También se incluye el costo de vivienda, lo que tiene un peso muy importante en el ranking, porque representa el gasto más importante para expatriados.
En comparación a Nueva York, nuestra ciudad de referencia, la mayoría de las ciudades europeas demuestran una reducción del costo de vida. Hay algunas excepciones, donde los precios de acomodación han aumentado o donde los impuestos al valor agregado han aumentado el costo de vida. En Norteamérica, la mayoría de las ciudades treparon en el ranking, dado que el dólar estadounidense se fortaleció contra una gran proporción de las otras monedas del mundo. En Asia, 6 de 10 ciudades subieron en los rankings, incluyendo todas las ciudades encuestadas en Australia, China, Japón y Nueva Zelanda, señaló el informe de la consultora internacional.
Fuente: El Cronista Comercial