ECONOMÍA

José Gangi

José Gangi

Edición, Análisis y Comunicación Institucional

 

A pesar de los cuantiosos efectos nocivos que ha generado la pandemia a la economía mundial y a la argentina en particular, se aprecia que la economía nacional ha comenzado a dar indicios de encaminarse en diversos frentes como el dólar, el nivel de actividad y de reservas, entre otros.

Sin embargo, existe un dato que alerta y genera incertidumbre de cara al futuro: la inflación. Con valores mensuales promedio superiores al 4%, el acumulado del primer trimestre alcanzó la friolera de 13%. Este registro sin dudas repercutió en las expectativas económicas de los argentinos y puso en duda la meta oficial del presupuesto para 2021 de 29%.

De acuerdo con nuestra última encuesta de abril, realizada a 1.349 cordobeses, el 72% de estos cree que la gestión encabezada por Alberto Fernández no va a poder controlar la inflación.

Tal como expresa el gráfico, los niveles de desconfianza marcan un nuevo pico en la serie que recorre los valores obtenidos en los estudios de los últimos nueve meses.

La otra cara de esta misma situación se refleja en el estancamiento en el piso de la serie de la confianza en que logrará salir victorioso frente a esa problemática (17%).

El próximo trimestre será decisivo en este aspecto. Si la inflación no merma y se encauza a valores más cercanos a los pronosticados, la confianza de los cordobeses se esfumará junto a la promesa de mejoras en el poder adquisitivo.

Seguinos en nuestras redes