ECONOMÍA

José Gangi
Edición, Análisis y Comunicación Institucional
Ante la proliferación y democratización de medios de pago experimentada en el último tiempo, le preguntamos a 1.440 cordobeses del 30 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022 cuáles son los principales medios de pago que utilizan a la hora de consumir.
Claro está que las preferencias van a variar, principalmente, teniendo en cuenta el tipo de producto que la persona quiere consumir y su costo. En consecuencia, dividimos la predilección por los medios de pago de acuerdo con tipologías de bienes: alimentos, bebidas, cosmética y limpieza; electrodomésticos y tecnología; e indumentaria y calzado.
A la hora de consumir productos básicos, como alimentos, bebidas, cosmética y limpieza, los cordobeses prefieren el efectivo (33%) y la tarjeta de débito (31%) de forma prácticamente igualitaria.
Tal como podemos apreciar en la imagen que precede este párrafo, esta realidad ha tendido a consolidarse en los últimos 6 meses, cuando la preferencia por el efectivo cedió 10 puntos porcentuales (pp) y el débito creció 8 pp.
En lo que respecta al consumo de tecnología y electrodomésticos, el panorama, dominado por las compras en cuotas a través de tarjetas de crédito (46%), se presenta estable a lo largo de los últimos seis meses.
Si analizamos la compra de vestimenta y calzado podemos apreciar un incipiente crecimiento y fortalecimiento del liderazgo de las compras en cuotas a través de tarjetas de crédito (de 37% a 41%), propiciado por un incremento de la intención de consumir dichos productos.
En resumen, podemos observar un progresivo abandono del efectivo para las compras diarias, medio tradicional por excelencia, en favor de las tarjetas de débito y una consolidación de las cuotas de tarjetas de crédito como el medio predilecto para realizar compras que escapan a los consumos diarios o que representan erogaciones extraordinarias para los hogares.
El crecimiento de la confianza en estos medios de pago observado en estudios cualitativos junto al incentivo sanitario fruto de la pandemia a abandonar los billetes, operan fortaleciendo los medios de pago bancarizados.