Por Norman Berra

Confirmando la tendencia adversa al oficialismo en provincia de Buenos Aires, antes del cierre del mes de febrero se sumaron varias mediciones. Una de ellas, de Rouvier & Asociados, arrojó dos escenarios posibles de cara a la futura contienda electoral de mediados de año; en ambos, el espacio pan-peronista aparece con serias chances de imponerse a Cambiemos. Sobre la base de una muestra de 1.200 encuestas telefónicas, en el primer escenario, la dupla que se impondría sería la de Cristina Fernández de Kirchner como candidata a senadora nacional y Daniel Scioli como diputado: la ex mandataria y el ex gobernador bonaerense alcanzan 35,6% de intención de voto. En segundo término se ubica un potencial frente entre Sergio Massa (Frente Renovador) al tope de la lista de senadores, y Margarita Stolbizer (GEN), como diputada, con un caudal de 28,4%, unos 7 puntos porcentuales por debajo de CFK-Scioli. Esa diferencia es estadísticamente significativa, pero de ninguna manera categórica, habida cuenta del tiempo que resta para los comicios (ver datos arriba; click para agrandar).

En tercer lugar, posición que ya hemos visto en varios estudios, se ubica el oficialismo con la candidatura de Elisa Carrió a senadora nacional y de Cristian Ritondo a diputado. La líder de la Coalición Cívica – ARI y el ministro de Seguridad contarían con 21,3% de adhesiones, a 14 puntos porcentuales de quienes lideran la intención de voto; en el caso de la izquierda, la fórmula Castillo-Del Caño alcanza 4,3%, con 6,2% de ns/nc, 2,2% de blanco o nulos y 2% de “otros”. Este primer escenario planteado por Rouvier & Asociados es el que muestra la mayor diferencia entre los candidatos y cosecha menor nivel de indecisos entre los encuestados, pues sólo un 6% se refugia en la respuesta “No sabe/no contesta”. En cambio, en el segundo escenario testeado los indecisos trepan a 10%. En ese caso, se mide a Florencio Randazzo (como precandidato a senador) y Julián Domínguez (como precandidato a diputado nacional): ambos alcanzan una intención de voto del 30,6%. También aquí la dupla Massa-Stolbizer se ordena en el segundo lugar, con un 26,9%, en tanto que en el tercer puesto se ubicarían Carrió y Ritondo, con 21,8%. En este caso, la diferencia entre el primero y el segundo se reduce a 3,7 puntos porcentuales (poco más de la mitad de la que veíamos en el primer escenario; ver datos abajo; click para agrandar). Asimismo, suben los indecisos, el voto en blanco y la respuesta “otros”, lo que indica a las claras que la inclusión de CFK y Scioli en el escenario define más la intención de voto que la de figuras como Randazzo-Domínguez.

 

32403819100_fd75946cd6_o

 

Un resultado alternativo fue planteado por una encuesta anterior realizada por González y Valladares. En este caso, la dupla Massa-Stolbizer llega al 27,7%, en situación de empate técnico con CFK-Scioli (24,2%). Una fórmula entre Randazzo y otro candidato peronista alcanza 6,8%, una lista entre Carrió y otro candidato de Cambiemos 19,1%, y una entre Jorge Macri y otro candidato oficialista 6,1; una fórmula de la izquierda, por su parte, llega al 1,5%, con 12,2% de indecisos y 2,5% de voto en blanco. Un escenario tentativo con Scioli en lugar de CFK en la candidatura por la senaduría nacional ubica a Massa primero con 30,5%, Scioli segundo con 16,6%, Randazzo con 12,5%, Carrió y otro de Cambiemos con 18,6%, Macri y otro de Cambiemos con 5,9%, la izquierda con 2%. En este caso, los indecisos llegan al 10,5% y el voto en blanco al 3,3%. Como puede apreciarse, pese a los matices que diferencian a ambos estudios, tanto en la encuesta de Rouvier como en la de González y Valladares el oficialismo arranca la carrera preelectoral desde atrás en PBA.

32660580991_0fb0701cdf_o

 

El estudio de González y Valladares permite contextualizar las cifras de intención de voto con otros datos de la coyuntura política. Por ejemplo, que más del 40% de los bonaerenses desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri: un 41,2% de los encuestados evalúa como «malo» el desempeño del gobierno nacional. Un 36,9%, por el contrario, estimó que la gestión es «buena», mientras que un 16,1% consideró que es «ni buena ni mala» y un 5,8% no contestó o no supo calificarla. Asimismo, un 74,5% de los bonaerenses consideró que su situación actual es «mala», un 12,9% «ni buena ni mala» y un 11% que la calificó como «buena». Además, respecto a las expectativas a futuro, un 42,3% consideró que su situación de aquí a un año «mejorará», un 33,6% que estará «peor» y un 9,9% supone que estará «igual». En síntesis, un panorama donde se advierte una evaluación desfavorable del gobierno nacional, una calificación negativa de la situación y expectativas en caída en el distrito de mayor gravitación electoral.

 

Fuente: Clima de Opinión