SOCIEDAD

José Gangi

José Gangi

Edición y Análisis de informes

La selección argentina se consagró campeona por tercera vez en su historia el pasado domingo 18 de diciembre, después de empatar con el combinado francés 3 a 3 y vencerlo por 4 a 2 en la tanda de penales.

Más allá de lo significativo que resulta para el combinado celeste y blanco el haber alcanzado la tercera estrella, el propio desarrollo y desenlace del evento estuvo cargado de emociones a un nivel inédito. Muchos aseveran que hemos presenciado la mejor final de una Copa del Mundo de la historia.

En este marco, analizaremos los datos recabados de Twitter por la consultora Reputación Digital, con el objetivo de dimensionar el impacto y la forma en que se vivió esta final, no sólo en Argentina sino en el mundo entero.

Los cordobeses le tenían toda la fe a la Scaloneta

Antes de comenzar, es oportuno recordar el pronóstico que brindaron los cordobeses en octubre pasado sobre el resultado del mundial. Las expectativas eran tan altas que un 67% de los cordobeses aseguró que la selección llegaría a la final del mundial y un 62% estaba convencido de que el resultado en esa instancia sería positivo. Es decir, que seríamos campeones del mundo.

Argentina rompió Twitter

Las redes acompañaron casi a la perfección el desenlace de la final. Con el inicio de la jornada, las conversaciones en torno a la selección argentina y francesa comenzaron a ganar terreno, signadas por la esperanza y la alegría.

Una vez iniciado el cotejo las conversaciones que involucraban a la selección argentina estallaron al compás de un primer tiempo marcado por una preeminencia absoluta de la Scaloneta, también con expresiones de alegría y esperanza.

A este momento le seguiría uno signado por un bache argentino y un pico de interacciones relacionado a Francia, de la mano de un segundo tiempo más disputado y donde el enojo y la sorpresa ganaron terreno de la mano del empate de Francia. Una vez consumado el resultado, nuevamente explotó Twitter y la alegría marcó el carácter de las interacciones en torno a la selección.

En términos de volumen de conversaciones, la selección argentina generó 2 millones, con un alcance de 9,7 billones. Por su parte, Francia, propició unas 700 mil conversaciones con un alcance de 4,5 billones.

Además de Argentina, las conversaciones tuvieron como principales países de origen Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Venezuela, Indonesia, Inglaterra, Kenia, Ghana, India, Bangladesh, Francia y Nigeria.

En síntesis, la selección argentina ganó adentro y afuera de la cancha. El pronóstico de la mayoría de los cordobeses se cumplió y, a pesar de los altibajos del partido, la alegría y la esperanza predominaron durante toda la jornada.

Seguinos en nuestras redes