El cambio de papa parece haber impactado positivamente en la población católica de Córdoba. Eso se desprende de un reciente sondeo de Delfos en Córdoba, que da cuenta que el porcentaje de fieles católicos en la ciudad llegó al 75 por ciento de la población tras la asunción de Francisco.
El número representa un crecimiento de cuatro puntos respecto al índice que alcanzaba la feligresía católica durante el papado de Benedicto XVI, que promediaba un 71 por ciento.
“Cuando analizamos números es complicado discernir si son católicos practicantes o no; lo cierto es que desde la asunción de Francisco hemos notado un incremento en el número de gente que asiste a los templos”, indicó a Día a Día Gustavo Loza, el vocero del Arzobispado de Córdoba.
Para Loza, el fenómeno es un “signo alentador, pero también un desafío importante para laicos creyentes y religiosos” que deberán trabajar para tratar de consolidar la tendencia.
“Yo lo he constatado: hay muchísimos católicos que hace tiempo no pisaban una iglesia y ahora me dicen ‘tengo ganas de volver’”, cuenta el padre Daniel Blanco, rector del Seminario Mayor de Córdoba, dejando trascender –al igual que Loza– una esperanza por parte de las autoridades eclesiales en que el fenómeno empuje a más jóvenes a formarse para sacerdotes.
Todas las deidades. El relevamiento realizado por Delfos también detectó un crecimiento en la población de quienes “creen en Dios”, más allá de las religiones. Entre 2005 y 2013 (cuando Benedicto XVI permaneció en el papado), la adhesión cordobesa a todos los credos llegaba al 90 por ciento de la población.
Ahora, en tanto, ese porcentaje llega al 92 por ciento. El desglose de las creencias, según el estudio de la consultora dirigida por Luis Dall’Aglio, deja al descubierto que los evangélicos alcanzan a 8 por ciento de la población. La cantidad es ligeramente inferior al porcentaje a nivel nacional, de entre 9 y 15 por ciento, según los propios pastores.
………
40 mil nuevos católicos
Entre 2005 y 2013: 708.833
Desde abril de 2013: 748.767. Hay 39.934 nuevos fieles.
En Córdoba Capital, cada 9 católicos hay 1 evangélico.
………………
Y más creen en Dios
Entre 2005 y 2013: 898.520
En abril de 2013: 918.488
………….
¿Vendrán más sacerdotes?
Para el padre Daniel Blanco, rector del Seminario Mayor de Córdoba, “el impacto importante que está despertando el mensaje de Jesús tras la asunción del papa puede tener eco en el despertar de nuevas vocaciones”.
“Obviamente eso no ocurrirá ya; hay que esperar para constatarlo”, explicó a Día a Día el sacerdote, tras detallar que si bien por estos días se vive el fenómeno con gran esperanza en el Seminario, la poca cantidad de aspirantes a curas es una realidad que preocupa.
“Hoy por hoy hay 15 seminaristas formándose en el Seminario Mayor de Córdoba y quizás no todos lleguen a ser sacerdotes”, detalló Blanco. El número no es el más bajo registrado en el instituto de formación, pero si una marca que muchos esperan revertir. Hasta hace unas décadas en el mismo recinto era habitual encontrarse hasta con 50 o 60 futuros sacerdotes.
Para rezar por el cambio, a partir de este domingo en las iglesias de Córdoba comenzará a celebrarse la “semana de la oración por las vocaciones”; que culminará el próximo domingo con la Jornada internacional por las vocaciones. A propósito de ello habrá un evento orientado a jóvenes en el Colegio Taborín, encabezado por el Fray Mamerto Menapace.
………….
Apóstatas: “Un papa argentino complica un país laico”
Los militantes de la agrupación “Apostasía Colectiva” (www.apostaciacolectiva.org), que proponen a ateos bautizados “darse de baja” como católicos de las bases de datos de la iglesia en Argentina tienen una particular lectura del “Efecto Francisco”.
Y es que si bien creen que de la boca para afuera muchas personas pueden decir que se sienten más católicos, en la práctica no cambiará la esencia de su creencia.
“De lo que si estamos seguros es que un papa argentino nos va a complicar la lucha por un país más laico. En ese sentido, creemos que muchas personas que tenían decidido apostatar por cuestiones éticas pero venían pateando el trámite, lo harán ahora para frenar esa reacción”, arriesgó a Día a Día Andrés Miñones, coordinador de la organización en Buenos Aires.
¿Un dato extra? Según los militantes de Apostacia Colectiva, en las iglesias de Córdoba el trámite para apostatar es mucho más difícil que en otras ciudades del país, como por ejemplo Buenos Aires.
Fuente: Día a Día