SOCIEDAD

José Gangi

José Gangi

Edición y Análisis de informes

Un aspecto fundamental que configura la relación de los individuos con la comunidad donde se desarrollan es el sentido de pertenencia, entendiendo por este la identificación subjetiva que las personas generan con esa colectividad. Si esta apropiación de valores, prácticas y símbolos efectivamente se genera, el orgullo se erige como una de las emociones principales a partir de las cuales una persona se expresa respecto de su sociedad de pertenencia.

Teniendo esto en consideración, en las vísperas de un nuevo 25 de mayo, les preguntamos a 435 vecinos de la capital provincial cuán orgullosos estaban de ser cordobeses y cuánto de ser argentinos. Estos datos los comparamos con datos de encuestas pasadas, desarrolladas en el año 2003 y 2009.

Comencemos por el orgullo de ser cordobés. El primer dato, y quizá el más llamativo, es que 8 de cada 10 encuestados comparten este orgullo. Ahora, si a este dato lo analizamos en términos evolutivos, podemos ver un deterioro de 11 pp. del orgullo cordobés en los últimos 19 años. Los adultos mayores (88%) y los jóvenes (85%) representan los rangos etarios en donde esta desmejora es más notable.

De acuerdo con estudios cualitativos realizados por nuestra Consultora, las principales razones que apuntalan dicha emoción se relacionan con argumentos que pueden ser clasificados en tres categorías: histórico-políticos, vinculados al rol en procesos revolucionarios a nivel nacional y a la autonomía histórica respecto de Buenos Aires; físicos, íntimamente relacionados al lazo amoroso que une a los cordobeses con las sierras; y culturales, asociados al famoso humor local.

En lo que respecta al orgullo de ser argentino, entre los cordobeses, podemos observar que 3 de cada 4 vecinos de la capital también afirman sentirse orgullosos de serlo. Sin embargo, este orgullo también se ha devaluado en el tiempo, llegando a perder 10 pp. en los últimos 13 años.  Al igual que en el caso del orgullo cordobés, esta emoción es más visible entre los adultos mayores (84%) y los jóvenes (79%).

Para concluir, podemos afirmar que, más allá de la merma observada en la emoción respecto de mediciones anteriores, el orgullo de ser cordobeses y argentinos es una realidad con la que se identifican la mayoría de los vecinos de la capital provincial, principalmente los adultos mayores y jóvenes.

Más allá de la aparente trivialidad de los datos, el sentimiento de pertenencia de los individuos con una comunidad es un combustible indispensable para el sustento y desarrollo de cualquier proyecto común.

Seguinos en nuestras redes