Según surge de un informe de la consultora Latinobarómetro, la región latinoamericana es la más desconfiada del mundo. Así, según esa misma encuesta del año 2015, sólo un 17% de los latinoamericanos declara que se puede confiar en un tercero, lo que señala una baja confianza interpersonal.
A partir de allí se ha puesto en debate la llamada crisis de confianza. No obstante, como lo muestran los informes de aquella consultora, los niveles de confianza se mantienen desde hace ya varias décadas, por lo tanto, no es factible hablar de crisis de confianza cuando la desconfianza estuvo desde antaño.
En esa línea, en la consultora Delfos llevamos a cabo un estudio sobre la confianza en las siguientes instituciones: Gobierno nacional, Congreso nacional, Poder Judicial, Partidos Políticos, Medios de comunicación, Fuerzas Armadas, Policía, Iglesia, Sindicatos, Empresas privadas y Bancos. En primer lugar, se destaca que la Iglesia (eso incluye todas las iglesias, no sólo la Iglesia Católica) es la institución con mayor confianza por parte de la ciudadanía, seguida por las Fuerzas Armadas, luego los medios de comunicación, el Gobierno nacional y ocupan los últimos lugares aquellas instituciones relacionadas con la democracia. Estos datos surgen de la última encuesta realizada por la consultora Delfos en Córdoba Capital y 13 ciudades del interior provincial, que componen una muestra representativa de toda la provincia con 1.800 casos y un error muestral de +‐2,3%.

Confianza en las Instituciones PAG 1

Es de resaltar la similitud de nuestros datos con los de la muestra latinoamericana. Sólo en tres dimensiones las diferencias son significativas: Iglesia, Gobierno y Congreso nacional. Empero, hay que tener en cuenta que Latinobarómetro indagó sobre “Gobierno” a secas. A su vez, en Delfos hemos preguntado sobre la categoría de “Gobierno nacional”. Ese pequeño matiz quizá pueda explicar la disparidad entre ambos datos. Asimismo, hay que aclarar que nuestro estudio pesquisó si “confía o no” en determinadas instituciones, en cambio la investigación de la consultora con sede en Chile daba la opción de elegir la respuesta entre “Mucha” o “Algo” de confianza en relación a determinadas instituciones. En suma, la Iglesia (las iglesias) goza de más confianza que cualquier institución, tanto en la ciudad capital como en el interior, en hombres y mujeres. La única excepción aquí es en el nivel socioeconómico (NSE) donde la institución con mayor confianza en el NSE alto es el Gobierno nacional (56%) seguido de la Iglesia (52%). Sin embargo, en el NSE medio y bajo se mantiene la tendencia: es la Iglesia quien encabeza la lista. Hay que hacer notar que aquí no nos referidos únicamente a la Iglesia Católica, que ha mermado sus fieles en los últimos años y se ha visto envuelta en escándalos, sino a todas las iglesias, ya que han emergido en el entramado cordobés diversos movimientos religiosos (por ejemplo, las iglesias evangélicas con su fuerte arraigo en lo social y comunitario; o el movimiento budista).

Confianza en las Instituciones PAG 2
En cuanto a las instituciones de la democracia, es el Gobierno nacional quien posee mayor confianza de los cordobeses. Le siguen, en los últimos lugares de la lista, el Congreso nacional, el Poder Judicial, los sindicatos y, en el fin de la tabla, los partidos políticos. En ese sentido, con certeza que los altos niveles de corrupción (de facto y percibidos) tienen mucho que ver con esta baja confianza en las instituciones de la democracia.
En síntesis, nuestro estudio señala algo que ya no es novedoso pero en lo que vale hacer hincapié: las instituciones políticas son las que acusan mayor desconfianza entre los ciudadanos de Córdoba, cuestión que reviste cierta paradoja al ser estas las instituciones que deberían representarnos y custodiar nuestros intereses.
En esa línea, los números hablan por sí solos: 3 de cada 10 cordobeses confían en el Congreso Nacional, menos de 3 de 10 confían en el Poder Judicial y los sindicatos, y menos de 2 de cada 10 ciudadanos de la provincia tienen confianza en los partidos políticos.

Confianza en las Instituciones PAG 3
En efecto, en las últimas décadas nuestros países se han politizado y han atravesado cambios en lo cultural, social y económico, en toda la región. No obstante, pareciera que las posiciones de las instituciones en relación a la confianza no ha variado.
Por otro lado, es llamativo que en segundo lugar se encuentren las Fuerzas Armadas como institución con mayor confianza sólo superada por la Iglesia. En un país con brutales dictaduras, fundamentalmente el último golpe de Estado iniciado en 1976, no deja de ser curioso que en nuestra provincia un alto porcentaje de personas confíen en las FF.AA.

De igual modo, es sugerente la confianza en los medios de comunicación, que se ubican en tercer lugar. Esto resulta llamativo por la lucha contra los medios que se ha desatado desde el centro de los gobiernos en gran parte de nuestra región (por nombrar sólo un caso, que pinta tal situación, la pelea acérrima del Kirchnerismo con el grupo Clarín). Así, estos se han visto desacreditados desde las voces oficiales y gran parte de la ciudadanía, aunque sin perder la legitimidad por completo.
De todas maneras, los medios de comunicación aún cuentan con mayor respaldo que lo relativo a la esfera política, los bancos y las empresas, por ejemplo.

Confianza en las Instituciones PAG 4
A grandes rasgos nuestros datos, y también los de Latinobarómetro, revelan problemas y desafíos del sistema político. Así pues, recientemente se observó que la satisfacción con la democracia en nuestra región cayó de 38% en 2015 a 34% en 2016 (Índice Latinobarómetro, 2016). Incluso, la confianza en las instituciones democráticas también indicaron un descenso, sólo por nombrar tres ejemplos: la confianza en los organismos electorales, pasó de 44% a 32%; el Poder Judicial, de 30% a 26%; y los partidos políticos, de 20% a 17% (véase “El declive de la democracia”, Latinobarómetro 2016).
Finalmente, nuestra investigación reafirma un dato indiscutible de las últimas décadas ya establecido por distintas mediciones: la Iglesia siempre se mantiene en la cima de la lista de confianza y los partidos políticos nunca despegaron del abismo en el que la opinión pública los sitúa.

Fuentes
‐Latinobarómetro. (2015). Informe sobre la confianza en América Latina 1995‐2015. Recuperado de http://www.latinobarometro.org/latNewsShow.jsp?ID=225
‐Latinobarómetro (2016). El declive de la democracia. Recuperado de http://www.latinobarometro.org/latNewsShow.jsp