SOCIEDAD

José Gangi
Edición y Análisis de informes
Si hay algo que caracterizó al 2022 en términos educativos fue el retorno pleno de la presencialidad en todos los niveles y el intento por reinsertar a aquellos que quedaron al margen del sistema educativo.
En ese marco, con el ciclo lectivo a poco de culminar, le preguntamos a 1.800 cordobeses de toda la provincia si ellos o sus hijos cursaban algún nivel educativo, en qué tipo de institución y qué nivel de satisfacción poseen en términos edilicios, de higiene y educativos.
El dato general es que el 53% de los cordobeses cursa o posee hijos en algún nivel educativo. De estos, el 33% lo hace o posee uno o más hijos en el sistema básico de enseñanza: un 17% en el primario y/o un 16% en el secundario. Este nivel de participación en el sistema educativo es 4,5 puntos porcentuales inferior al promedio identificado en ediciones anteriores hasta febrero de este año, un mes antes del inicio del año lectivo.
En términos institucionales, 3 de cada 4 cordobeses que se educan lo hacen en el sistema público. De estos, el 70% desarrolla su educación en una escuela pública provincial y sólo un 6% en una municipal. El resto lo hace en el sistema privado de enseñanza.
La serie evolutiva, salvo algunos datos esporádicos, muestra un comportamiento estable de la distribución de la población entre los tres sistemas educativos similar a la actual.
Si analizamos estos espacios en función del nivel de satisfacción que posee el público que asiste a las mismas en términos de nivel de enseñanza, instalaciones edilicias y limpieza e higiene en general, las escuelas privadas se destacan sobre las públicas provinciales y municipales.
Para comenzar, a pesar de que las tres presentan niveles de satisfacción muy buenos con la limpieza e higiene general de sus instalaciones, las escuelas privadas alcanzan cifras cercanas a la excelencia.
En función de sus condiciones edilicias, las diferencias se hacen más notorias: mientras que las escuelas provinciales poseen un nivel de satisfacción de 68% y las municipales de 78%, las escuelas privadas poseen un nivel de satisfacción de 85%.
Las diferencias entre el sistema privado de enseñanza y el público se tornan más categóricas a la hora de analizar el nivel de satisfacción respecto del nivel de enseñanza impartido: mientras que las escuelas públicas provinciales y municipales poseen un nivel de satisfacción en torno al 70%, las escuelas privadas poseen un nivel de satisfacción del 80%.
En conclusión, la disminución de la proporción de cordobeses vinculados al sistema educativo se da en un contexto de presencialidad plena. Por ende, este dato nos lleva a ponderar de otra manera las oportunidades que brinda la virtualidad.
Por otro lado, a pesar de que las escuelas privadas brindan un servicio más satisfactorio, han sido y son las escuelas públicas provinciales las que acogen a un promedio de 67% de la población en recintos educativos de manera relativamente estable.
Esto nos habla a las claras de que las condiciones edilicias o educativas no son argumentos determinantes a la hora de escoger un espacio educativo para desarrollar la enseñanza personal o de un hijo.