SOCIEDAD
José Gangi
Edición y Análisis de informes
4 años, 4 meses, 21 días tuvimos que esperar los argentinos para ver a la selección nuevamente en un mundial. Todos muy confiados, madrugando, a la expectativa de una demostración más de lo que la selección había generado a lo largo de las eliminatorias. Incluso más, pensando que Arabia Saudita era un rival que se prestaba para la goleada.
Pasó el primer tiempo y Argentina ganaba desde los 10 minutos, había anotado tres goles más en offside y las ilusiones se ratificaban desde la victoria parcial más que desde el juego. Sólo ocho minutos después de iniciado el segundo tiempo, la situación se transformó completamente: Arabia Saudita lo daba vuelta y se ponía en ventaja.
El partido no mutó. Argentina perdió con el rival que en principio era calificado como el más débil del grupo. Las perspectivas futbolísticas de cara a los próximos partidos de esa fase se transformaron.
Frente a este acontecimiento, la consultora Reputación Digital realizó desde las 16 del día anterior al partido hasta las 13 del 22 de noviembre un relevamiento de las sensaciones, emociones y percepciones de los usuarios de Twitter sobre la selección argentina, pre, durante y pos partido.
Lo primero que se puede observar en el análisis es un pico de percepciones positivas a las 21 del día anterior al partido, muy vinculadas a la figura de Lionel Messi. Los usuarios de Twitter fueron la expresión de una ilusión generalizada del pueblo argentino que encuentra en el rosarino al máximo exponente de la selección nacional.
Lo siguiente es un crecimiento paulatino de las percepciones positivas desde las 4.30 de la mañana que marcan un pico durante el entretiempo del partido, hasta las 8 AM, horario en que comenzó el segundo tiempo.
Las percepciones negativas comienzan a crecer a las 7.30 y superan a las positivas a las 8 AM. A partir de ese momento, con el inicio del segundo tiempo y la ola de goles saudíes, la brecha a favor de las percepciones negativas se agrandó, fruto de la caída de las percepciones positivas.
Al cierre del cotejo
Una vez finalizado el partido, las percepciones negativas generaron un pico de más de 1.600 menciones que eclipsó un importante salto experimentado por las positivas. La frustración y la desilusión, en primer lugar, y la tristeza e incertidumbre en un segundo plano, se apoderaron de los hinchas y se materializaron en discusiones, bromas y posteos irónicos relacionados a la selección.
Esta negatividad se disiparía rápidamente luego de las declaraciones de Lionel Scaloni y de Messi, capitán de la selección. A partir de las 9.30 se aprecia un sostenido crecimiento de las expresiones de positivas hasta marcar un pico en torno a las 1.600 menciones a las 10.30. El contenido, íntimamente vinculado a las declaraciones de los representantes del seleccionado argentino, se asoció principalmente con expresiones de esperanza. El vínculo entre los hinchas y la selección daba signos de recomposición.
En otro orden de ideas, este relevamiento también nos permitió observar otras cuestiones, como los jugadores sobre los que depositaron el peso de la derrota los usuarios de Twitter. El Dibu Martínez y Rodrigo de Paul fueron los más apuntados por el público, con un 83,6% y un 65,01% de menciones negativas, respectivamente.
Los principales conceptos o núcleos conceptuales en torno a los cuales se construyeron las opiniones en dicha red social fueron “Tini”, el mundial del “86” y los hashtags #anulomufa, #elijocreer y #MacriMufa. Este último hashtag´, relacionado a la presencia del ex presidente en el partido de la selección, explotó poco antes del mediodía, cuando se viralizaron imágenes de Mauricio Macri en el estadio, y alcanzó un pico de 2.200 menciones alrededor de las 13.30.
En síntesis, este amplio relevamiento de más de 191.400 posteos realizado por Reputación Digital nos permite apreciar la frustración y la incertidumbre que generó entre el público argentino la derrota y la posterior recomposición de la esperanza, fundada en las declaraciones de un capitán y un entrenador sobre los cuales descansa una confianza sustentada en la obtención de la Copa América y la Finalissima.
Por otro lado, de este informe surge la pregunta sobre los posibles efectos que un mal desempeño de la selección nacional pueda tener sobre la imagen política de Mauricio Macri. Lo único cierto es que la presencia del ex presidente en el partido contra Arabia Saudita generó una asociación de su figura con impactos negativos en la suerte del representado nacional.