La investigación desarrollada por la Consultora Delfos devela que el avance de las nuevas tecnologías al menos en Córdoba es transversal a todas las edades.
Cuatro de cada 10 abuelos cordobeses utiliza celular y de esa cantidad el 60 por ciento se comunica mediante sms. Además uno de cada 10 utiliza Internet frecuentemente.
Si bien la edad no es una barrera que limite el acceso a las nuevas tecnologías sí lo es la variable económica.
La penetración de las nuevas tecnologías es mayor entre los abuelos de Clase Alta y desciende entre los más humildes.
Un claro ejemplo de esta realidad son los indicadores de uso de Internet: mientras que entre los abuelos de mejor pasar económico es del 30 por ciento, entre los de clase baja prácticamente es inexistente.
Respecto del celular también hay amplias diferencias; en la clase alta seis de cada 10 son usuarios y casi el 70 por ciento utiliza mensajitos de texto.
En la clase media lo usan cuatro de cada 10 de los cuales el 64 por ciento apela con alta frecuencia a los SMS.
Y entre lo de menores recursos, tres de cada 10 poseen teléfono móvil y el 40 por ciento envía SMS.
El sexo de los entrevistados es otra variable que a priori influye en el acercamiento a las nuevas tecnologías. Son las mujeres las que mayor recepción muestran.
Si tomamos como parámetro de análisis a 10 abuelas, cinco tienen celular, tres lo utilizan en su mayoría para enviar SMS y dos además se conectan a Internet.
En cambio, de cada 10 abuelos, tres tienen celular y dos envían SMS y solo uno es usuario de la red.
Fuente de Información
– Relevamiento efectuado en la Ciudad de Córdoba por la Consultora Delfos. Base: 500
casos domiciliarios.
– Realización del Informe: Santiago Gómez