En vísperas de la Navidad que se aproxima, la Consultora Delfos salió a consultar sobre la tradición de armar el arbolito. En la ciudad, en casi 9 de cada 10 hogares hay un arbolito armado que espera la Nochebuena. Si estos números son traducidos por la cantidad de habitantes, se podría decir que en la ciudad hay 38 mil arbolitos que deberá visitar Papá Noel o el Niñito Dios, según la tradición.

En esta oportunidad, la Consultora Delfos realizó un análisis económico de esta tendencia. Si son aproximadamente 38 mil los arbolitos que hay en la ciudad, y en cada uno se gastó un promedio de 20 pesos, se puede afirmar que los riocuartenses llevan gastados 760 mil pesos en los adornos del árbol navideño.

Pero seguramente algunos riocuartenses habrán comprado un árbol nuevo, y teniendo un precio promedio de 96 pesos, habría que sumarle 182 mil pesos a los gastos navideños de los riocuartenses este año.

Historia del Arbolito

Elementos decorativos del Árbol de Navidad Bolas o esferas de motivo navideño.

La tradición de adornar el árbol navideño parece que se inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII, extendiéndose posteriormente a otros países europeos.[1] Para su decoración se emplea en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales: Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén. Bolas: al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones.

Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.

Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.

Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo. Significado religioso Decoración de un árbol de Navidad.

El árbol de Navidad recuerda al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda que Jesucristo ha venido a ser Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa al árbol de la Vida o la vida eterna, por ser de tipo perenne.

La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera), representa a la Santísima Trinidad.

Las oraciones que se realizan durante el Adviento se diferencian por un color determinado, y cada uno simboliza un tipo:

El azul las oraciones de reconciliación. El plata las de agradecimiento. El oro las de alabanza. El rojo las de petición.

Nota completa aquí

Fuente: La Otra Mirada – Staff LV16.com