“A mayor responsabilidad, mayor carga horaria”

Los resultados de la encuesta muestran que en promedio la jornada laboral de los ejecutivos cordobeses es de 10 horas.

Sin embargo si se analiza la carga horaria de acuerdo al rol que se ocupa dentro de la empresa surge que los Directores o Presidentes trabajan mucho más que las segundas o terceras líneas.

Mientras que los primeros dicen trabajar en promedio 11 horas diarias, un Gerente trabaja 10 y un Jefe de Área nueve.

Así por ejemplo si se proyectan los resultados a lo largo de un año, un Dueño trabajará 2.640 horas en tanto que un “tercer línea” 2.160 hs., la diferencia de 480 hs. representa 20 días completos de trabajo.

“Cordobeses los más trabajadores del mundo”

De acuerdo con los datos de un sondeo realizado por la firma contable londinense Grant Thornton International, los directivos Argentinos encabezan la lista de los que más trabajan junto con la India, con un promedio de 57 horas de trabajo semanales. El podio lo completan los Alemanes y Australianos con una hora menos.

Los Directivos cordobeses de acuerdo al sondeo de Delfos ocupan el quinto lugar con 55 horas igualando la línea de turcos, sudafricanos y norteamericanos.

La encuesta internacional se realizó entre 7.200 empresas del sector privado en 32 países y representa 81% del PBI mundial.

“Pocas mujeres en cargos directivos”

La encuesta de Delfos también devela el poco espacio que tiene la mujer en las “mesas chicas” de las empresas cordobesas, la presencia de “ellas” en cargos jerárquicos es del 20 por ciento.

Este dato se condice con el estudio «International Business Report» (IBR) realizado por la consultora Grant Thornton internacional que arribo a idéntica conclusión “pocos cargos gerenciales en la Argentina son ocupados por mujeres”.

En la Argentina, apenas 47% de las empresas cuentan con alguna mujer entre sus cuadros de dirección, por debajo de 59% de promedio global.

Además, los cargos gerenciales de las empresas argentinas están compuestos en promedio por 5,57 personas, de los cuales sólo una es mujer, o sea 16%, muy por debajo de 42% de Brasil y 20% de México.

Filipinas fue el que encabezó este listado, con 50% de altos cargos ocupados por mujeres, seguida por Brasil (42%), Tailandia (39%) y Hong Kong (35%). El país con menor fe en las mujeres para encabezar negocios es Japón con sólo 7%, seguido de Luxemburgo, Alemania y Holanda con 10%, 12% y 13%, respectivamente.

Fuente de Información

– Informe de la Consultora Delfos sobre 200 encuestas realizadas durante el eventos organizados por la revista Punto a Punto.

– Realización del Informe: Santiago Gómez  @santygomez

– Tel: 351 – 526 1127 / 08