SOCIEDAD

José Gangi
Edición y Análisis de informes
La renuncia de Mauricio Macri a participar como candidato de la contienda electoral 2023 continúa un proceso lento de definiciones del escenario que tiene al menos cinco potenciales precandidatos dentro de Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Facundo Manes y María Eugenia Vidal) y a ocho dentro del Frente de Todos (Sergio Massa, Alberto Fernández, Axel Kicillof, Cristina Fernández, Daniel Scioli, Juan Manzur, Wado de Pedro y Juan Grabois).
Dentro de las distintas definiciones que siguen los frentes y candidatos de cara a una elección, una vez cerradas las precandidaturas, usualmente se sondean cuáles son las necesidades y temáticas que están moviendo el termómetro popular para configurar las campañas electorales.
En un contexto más que complejo en términos sociales y económicos, tanto a nivel local como global, le preguntamos a 1.650 argentinos: ¿cuál es el principal problema del país que tiene que resolver el próximo presidente?
Dentro del top 5 de temáticas destacadas a nivel nacional encontramos tres relacionadas a la situación económica que, en conjunto, poseen un peso entre las menciones mayor a 51%. Dentro de ellas, la principal problemática es la inflación, con el 34,2% de las respuestas, seguida de la necesidad de mejorar la economía (13,6%) y el endeudamiento con el FMI (3,4%). Las otras temáticas en boga que conforman el top 5 son la inseguridad (14,4%) y la corrupción (11,7%).
Las prioridades cambian de acuerdo con el nivel de instrucción
A pesar de que las cinco principales respuestas poseen un peso considerablemente diferente al de las demás problemáticas, las prioridades mutan de acuerdo con el nivel de instrucción de los encuestados.
Para los argentinos de nivel de instrucción bajo el principal problema es la inseguridad, con el 26% de las menciones, seguido de la necesidad de mejorar la economía (19%) y recién en una última instancia aparece la inflación con el 11%, 23 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.
Entre aquellos que poseen un nivel de instrucción medio y alto, la inflación puntea y la corrupción es la tercera preocupación más importante. La diferencia se da en la segunda problemática más relevante, donde en el nivel medio de estudios se cuela la inseguridad con el 18% de las menciones, y entre los de nivel alto la necesidad de mejorar la economía (15%).
El combate de la inflación es una prioridad nacional
En términos regionales, salvo en la provincia de Buenos Aires, donde la problemática predominante es la corrupción, el resto de los argentinos afirma en coincidencia con lo que indica el promedio nacional que el principal problema a resolver es la inflación.
Córdoba comparte el orden de prioridades con el promedio nacional y con lo expresado por los argentinos residentes en el noroeste argentino (NOA) y en el noreste (NEA). Para los cordobeses, la inflación (28%), la inseguridad (23%) y las mejoras económicas (19%) conforman el top 3 de temáticas a abordar por el próximo presidente.
Reflexiones finales
Estos datos, en resumidas cuentas, nos permiten aseverar que: 1) el bolsillo es el órgano más sensible de los argentinos 2) dentro de las problemáticas que afectan el bolsillo, la inflación es la más acuciante del presente y el futuro próximos 3) la relevancia de esta dimensión resulta trascendental para la generalidad de los argentinos, más allá de su ubicación geográfica y 4) la inseguridad es una problemática que afecta más a los que menos tienen.