SOCIEDAD

José Gangi

José Gangi

Edición, Análisis y Comunicación Institucional

Que los partidos poseen un rol importante para el sistema electoral argentino no parece dar lugar a dudas. Incluso, continúan representando el único vehículo mediante el cual una persona puede presentarse a disputar elecciones. Pero, los cordobeses, ¿se sienten identificados con los partidos? ¿construyen su posicionamiento político en torno a su identidad partidaria?

En nuestra última encuesta, realizada del 3 al 10 septiembre a 1.819 personas, decidimos abordar esta temática preguntándoles si estaban afiliados o sentían simpatía por algún partido político y, en el caso de que la respuesta fuera positiva, por cuál.

Los resultados hablan por sí mismos: el 72,5% de los cordobeses no se siente identificado con ningún partido político.

Si pasamos a analizar al 27,5% restante, observamos que un 10,12% se identifica con Hacemos por Córdoba, un 6,71% con la UCR, un 5,72% con el kirchnerismo, un 2,14% con el PRO y un 1,1% con la izquierda.

Estos datos nos brindan algunas claves del comportamiento político cordobés. En primer lugar, que la mayoría de los cordobeses no construyen su identidad política de acuerdo a una identificación o simpatía partidaria. ¿Esto quiere decir que un 72,5% del electorado posee una identidad fluida que se acomoda de acuerdo a lo que percibe del panorama electoral particular? En principio no, ya que los diversos sellos electorales han mantenido pisos superiores a los porcentajes de partidarios en las últimas elecciones. La clave habrá que buscarla en otra/s variable/s y/o percepción/es que sedimentan la identidad política particular.

Luego, ¿algún partido logra atraer más a los cordobeses que otros? La respuesta es sí. En principio, Hacemos por Córdoba es el partido que posee la mayor cantidad de seguidores, seguido de la UCR, el kirchnerismo y el PRO. Sin embargo, en términos relativos, el sello que posee mayor proporción de votantes que se identifican con el mismo es el kirchnerismo, con un 52,5%. En las antípodas encontramos a Juntos por el Cambio que, combinando los identificados con el PRO y los que lo hacen con la UCR, sólo posee una base electoral que se identifica partidariamente con el sello de 18,5% de su electorado.

El peso relativo de los identificados con los partidos dentro del volumen de votantes obtenido por cada sello varía considerablemente de acuerdo a qué tipo de elección observemos. El 10% de Hacemos por Córdoba pierde mucho peso si lo contrastamos con las elecciones ejecutivas provinciales anteriores y el peso de los partidarios en el total de votos del Frente de Todos se empareja con el de Juntos por el Cambio si observamos las elecciones nacionales de 2019.

En resumen, la única clave de peso que brindan estos datos es que la identidad partidaria no es una variable trascendental en la actualidad para definir el voto de los cordobeses y que, por ende, los cambios de sellos partidarios en la provincia no pesan tanto en el imaginario político cordobés.

Seguinos en nuestras redes