SOCIEDAD

José Gangi

José Gangi

Edición y Análisis de informes

Una de las principales preocupaciones de los seres humanos es su salud. Esta dimensión cobra aún más importancia a medida que las personas envejecen y el cuerpo experimenta achaques propios del paso del tiempo.

En ese sentido, decidimos preguntarles a 1.870 cordobeses a finales del mes de marzo si poseían algunas de las siguientes enfermedades o condiciones: hipertensión arterial, si fumaban, tenían diabetes, asma, insuficiencia cardíaca, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), arritmia, enfisema pulmonar, estaban inmunodeprimidos por alguna enfermedad o dolencia, tratamiento de un cáncer, anemia, artritis, sobrepeso, obesidad u otra condición.

Para comenzar con un dato alentador, casi el 54 % de los cordobeses afirmó no poseer ninguna enfermedad o condición.

¿Y aquellos que sí?

Como contrapartida, obtuvimos que un 42,5 % de los vecinos de la provincia sí padece alguna enfermedad o condición. Los principales problemas fueron ser fumador con el 12,5% de las menciones, seguido por la hipertensión arterial con el 10,3% y la diabetes con el 5,1%. Estas tres enfermedades o condiciones representan un problema de salud para más de uno de cada cuatro cordobeses.

Si continuamos con el análisis, podemos observar cómo, al abrir el dato por edad, la cantidad de personas sanas disminuye de forma considerable cuando los seres humanos superan el umbral de los 50 años.

Mientras entre los jóvenes (77%) y los adultos jóvenes (62%) las personas sin ninguna enfermedad o condición representan una mayoría en esos rangos etarios, entre los adultos (37%) y los adultos de más de 50 (25%) lidiar con problemas o condiciones nocivas para la salud se vuelve una realidad para la mayoría de estas poblaciones.

Las principales afecciones también varían de acuerdo con la edad de los encuestados. El hábito de fumar es la condición perjudicial para la salud más recurrente y la única que alcanza un peso porcentual de dos dígitos.

Entre adultos y adultos mayores, la hipertensión (17% y 27%, respectivamente), enfermedad multicausal que encuentra entre sus principales motivos los factores hereditarios, la obesidad, el consumo excesivo de sal y alcohol, tanto como fumar, es el principal problema de salud. La siguen la diabetes (11% en ambos públicos) y el hecho de ser fumador, una de las causas de la hipertensión arterial, con el 12% entre los adultos y el 8% entre los adultos mayores.

Diferencias entre hombres y mujeres

Las condiciones y enfermedades también cambian por sexo. Mientras los hombres padecen más que nada el hecho de ser fumadores (17%), las mujeres sufren de hipertensión arterial (11%). Si ampliamos un poco el foco, podemos advertir que las dos enfermedades, junto a la diabetes, conforman el top 3 en ambos géneros.

El orden se altera de forma más considerable después del top 3. Al tiempo que entre los hombres el sobrepeso (2%), la insuficiencia cardíaca (2%), el asma (1%) y la artritis (1%) se constituyen en las enfermedades que terminan de conformar el núcleo de afecciones relevantes, entre las mujeres lo son la artritis (3%), el asma (3%), el sobrepeso (2%) y la insuficiencia cardíaca.

A modo de síntesis, basándonos en las declaraciones y autopercepciones de los cordobeses, podemos afirmar que: 1) el principal problema de salud de los comprovincianos se asocia a un hábito dañino más que a una enfermedad; 2) que posee una prevalencia significativamente mayor entre los jóvenes y adultos jóvenes; 3) y que es una de las principales causas de la hipertensión arterial, la principal afección de los adultos mayores de 50 años.

Seguinos en nuestras redes