En medio de un contexto de gran recesión y expectativas a futuro que se concilian cada vez más con ello, los cordobeses comienzan a ajustar cinturones para hacer frente a esta realidad caracterizada por recortes.

De acuerdo a nuestras últimas encuestas, 6 de cada 10 cordobeses achicaron algún gasto. El foco principal de los mencionados recortes en la economía familiar se halla en las salidas y la utilización del delivery. Consumos que son caracterizados como los de

Este patrón de ajuste no parece diferenciar por clase social, pero sí por estratos etarios. Los adultos jóvenes representan el sector que en una proporción mayor ha realizado recortes en sus gastos, un 68,9% de los mismos. Por otro lado, dentro de los adultos mayores sólo lo han hecho un 51,2%.


Esto puede estar relacionado a las diferencias en la composición de las canastas básicas de los sectores. Un estrato tan vulnerable como lo es el de los adultos mayores posee una canasta básica compuesta por una mayor cantidad de bienes indispensables para vivir, como medicamentos, con mayor frecuencia que los adultos jóvenes. Quizás sea esta la razón por la cual no pueden realizar recortes, o al menos aplazan en mayor medida los ajustes en sus gastos.