Cordobeses trasnochados

De acuerdo a la investigación realizada por Delfos, cinco de cada 10 cordobeses se quedan despiertos pasada la medianoche. En tanto tres se van a la cama entre las 23 hs y las 24 hs y dos lo hacen antes de las 11 de la noche.

Por otra parte seis de cada 10 se levantan antes de las 8 hs (64%), un 17 por ciento lo hace entre las 8 y las 9 hs y un 19 por ciento de privilegiados lo hace recién después de las 9 de la mañana.

Horas de sueño

Se dice que Albert Einstein no podía pensar si no había dormido un mínimo de 10 horas. Napoleón y Thomas Edison sólo necesitaban cuatro.

Lo cierto es que entre los cordobeses, la media de horas de sueño es de 7,5 un promedio a priori muy cerca del ideal de las ocho horas recomendadas. Sin embargo, si se proyecta el tiempo destinado a dormir a lo largo de un año, el dato que surge es que los cordobeses tiene una “deuda de sueño” de ocho días. ( Del ideal de 122 días de sueño duermen 114.)

Jóvenes y Abuelos son los que más duermen

Los resultados muestran que los cordobeses ubicados en los extremos de la escala etaria son los que más duermen.

Los jóvenes con un promedio diario de 7.6 horas de sueño, duermen a lo largo de doce meses 116 días, lo que implica cinco días más de lo que descansan las personas de entre 30 y 65 años. En tanto los abuelos son lo que tienen la media más alta con 8,3 horas diarias de sueño lo que proyectado en un año representa 126 días de sueño.

¿Más dinero = Más horas de sueño?

A la luz de la investigación, la variable económica impacta de manera inversa en las horas de descanso de los cordobeses. La ecuación da como resultado que a mejor situación económica menor cantidad de horas de sueño.

Las personas con mejor pasar económico son las que tiene el promedio más bajo con 6,8 horas dormidas por día. A medida que se desciende en la escala social el indicador de sueño va creciendo, en la clase media es de 7,4 hs. y en los sectores bajos de 7,6 hs.

Del análisis de los datos resulta que a lo largo de un año: un cordobés de clase alta duerme 103 días, uno de clase media 113 y uno de clase baja 116.

Mujeres dormilonas

Las mujeres tiene un promedio de horas de sueño levemente mayor que los hombres, entre ellas el indicado es 7,6 hs. y entre ellos de 7,4 hs. La diferencia resulta escasa, sin embargo a lo largo de un año la proyección muestra que la mujer duerme tres días más que el hombre.

El dato toma relevancia al tomar como parámetro la expectativa de vida que calcula la ONU para la Argentina, de acuerdo a la organización la mujer vive casi 77 años y el hombre 70.

Si se proyectan los resultados de la encuesta de Delfos sobre la expectativa de vida el resultado es que la mujer duerme a lo largo de su vida tres años más que el hombre ( 25 a 22 ).

Fuente de Información

– Encuesta de la Consultora Delfos sobre 500 casos domiciliarios en la Ciudad de Córdoba.

– Realización del Informe: Santiago Gómez  |  @santygomez