Santiago Gómez | Delfos
De acuerdo una encuesta efectuada por la Consultora Delfos prácticamente tres de cada 10 cordobeses elige al “tunga-tunga” por sobre cualquier otro ritmo (26%). El podio de preferencias musicales se completa con el ROCK (13%) y el FOLKLORE (13%).
Perfil del típico cuartetero cordobés
La vida del cuarteto comenzó en la década del 40’ de la mano de Leonor Marzano, se escuchaba en los pueblos del interior y en los clubes barriales de los sectores sociales más populares de la ciudad. Desde sus inicios el cuarteto estuvo vinculado exclusivamente con clases más humildes y era resistido por las clases sociales más pudientes.
Si bien el sector marginal continúa siendo el principal consumidor del cuarteto, este fenómeno ya no es privativo de un solo segmento sino que se ha extendido a toda la sociedad.
Más allá que a medida que se asciende en el nivel socioeconómico decrece la cantidad de cuarteteros, en todos los sectores está presente el gusto por este ritmo.
-
-
- En la Clase Marginal el 39 por ciento escucha cuarteto
- En la clase Media el 28 por ciento
- En la clase Alta el 11 por ciento
-
El cuarteto tiene mayor “pegada” entre los hombres. El 30 por ciento de los varones se identifican más con el cuarteto, en tanto que entre «ellas» el indicador cae 10 puntos.
Los jóvenes son los más cuarteteros, en tanto que, a medida que se crece en edad va cayendo el gusto por el “tunga-tunga”.
-
-
- Entre los Jóvenes el 45 por ciento es cuartetero
- Entre los Adultos el 24 por ciento prefiere este ritmo
- Entre los Mayores el indicador cae al 10 por ciento.
-
Cuarteto y Fútbol
Una rutina común en cada baile es escuchar a los locutores incentivar a los bailarines a que arenguen por su club, pero más allá de quien grite más fuerte ¿quienes en realidad son mayoría?.
De acuerdo al dato de Delfos, de cada 10 cuarteteros: cuatro son de Talleres, tres de Belgrano, uno de Instituto y el resto se identifica con otros colores.
La “T” saca ventaja sobre “los piratas” en el sector femenino donde el 43 por ciento es “albiazul” y el 24 por ciento “celeste”
El panorama cambia entre los hombres donde se da un empate técnico: el 36 por ciento es “matador” y el 35 por ciento “pirata”.
Conclusiones
– El «cuarteto es la música que más se escucha» en Córdoba
– El típico cuartetero cordobés es un «hombre joven, de clase baja».
– Talleres y Belgrano dividen preferencias entre los hombres cuarteteros, pero «entre las mujeres domina la T «.
Fuente de Información
– Encuesta de la Consultora Delfos sobre 500 casos domiciliarios en la Ciudad de Córdoba.
– Realización del Informe: Santiago Gómez
Imagen vía @lavozcomar