Baja afiliación partidaria, alta participación electoral

El 22,44 por ciento de los argentinos está afiliado a algún partido político, lo que marca el bajo interés que despiertan hoy las estructuras políticas en la Democracia nacional. Este porcentaje está representado entre 32 fuerzas.

De todos modos, este parámetro no se convierte en una referencia del nivel de civismo o participación, ya que por ejemplo, en la última elección parlamentaria de 2013, el 77 por ciento de los electores concurrió a las urnas.

En realidad, esto confirma que la sociedad eligió expresarse políticamente lejos de las estructuras partidarias poniendo de manifiesto la crisis de representatividad existente hoy en la Argentina, aspecto que se ratifica en las bajas calificaciones que reciben los principales dirigentes nacionales propuestos para las elecciones de este año.

Con 3,5 millones de afiliados, el Partido Justicialista es la fuerza con mayores fichas de afiliación, seguida de cerca por el radicalismo con 2,2 millones. Ambas, son las únicas fuerzas que territorialmente cubren todo el país lo cual aún marca uno de los últimos rasgos de la tradición bipartidista que caracterizó a la Argentina.

Los partidos políticos que siguen, pero muy lejos, son el Frente Grande con 153 mil afiliados y el PRO, con 107.893 adherentes.

———




———–