ECONOMÍA

José Gangi

José Gangi

Edición y Análisis de informes

Con el primer semestre cerrado y sin el dato oficial, nos dispusimos establecer y comparar con nuestros datos el nivel de pobreza aproximado de los hogares de toda la provincia de Córdoba al comienzo y al final del primer semestre de 2022.

Para generar este valor, tuvimos en cuenta la Canasta Básica Total del Centro de Almaceneros de Córdoba para el mes de junio, valuada en $ 35.777 por persona; el número de aportantes promedio que poseen los hogares de la provincia (1,86 aportantes); el promedio de miembros por hogar que poseen los hogares cordobeses (3,45 personas); y constituimos un coeficiente del peso que ese promedio de personas tendría en términos de valor equivalente alimenticio (2,85 unidades de valor equivalente alimenticio), suponiendo que puede ser trasladable al costo de la canasta básica total.

Con estas herramientas, pudimos definir un valor de la Canasta Básica Total para un hogar de 4 personas (un hombre adulto, una mujer adulta, una mujer adolescente y un bebe menor de un año) en torno a los $ 101.964,45.

A partir de allí, pasamos al análisis de nuestros datos sobre ingresos. De los mismos se desprende que el 72% de los cordobeses no alcanzan a cubrir por sí mismos una canasta básica total.

Sin embargo, tal como afirmáramos anteriormente, el promedio de aportantes de los hogares cordobeses no es de una persona, sino de 1,86 personas. De allí que al dato anterior lo dividamos por la cantidad de aportantes y obtengamos, finalmente, que el 38,67% de los hogares cordobeses no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total.

Este valor es 1,58 puntos porcentuales mayor al observado a comienzos de este semestre en el mes de enero, cuando el 37,09% de los hogares cordobeses no alcanzaba a costear una Canasta Básica Total.

Seguinos en nuestras redes