El “efecto sinceramiento” puesto en marcha desde el Gobierno nacional pone en guardia a un cuarto de los cordobeses, quienes anticipan que tienen pensado realizar algún tipo de ajustes en sus economías familiares de cara a un eventual recrudecimiento de las condiciones económica en el país.
En este sentido, un 24 por ciento de los consultados dijo que estaba pensando en achicar o resignar gastos familiares, ubicando a la cabeza de este ranking a la TV por cable o satelital, el Teléfono celular, la Tarjeta de Crédito, y las salidas al cine o a comer.
El sinceramiento de las tarifas de servicios públicos, la inflación, la devaluación y el incremento del dólar son indicadores de la macroeconomía que ponen en alarma a los cordobeses, poniendo en práctica un protocolo de ajuste familiar que avanza siempre sobre servicios “sacrificables”.
La lista de gasto se completa con las vacaciones, el delibery de comida, el servicio de Internet, el teléfono fijo, la compra de diarios y revistas, y otras actividades como talleres artísticos o similares.
Este rasgo de las economías domésticas de los cordobeses se completa con otro dato: el 55 por ciento dijo que los ingresos familiares les alcanza con lo justo para afrontar sus gastos; el 36 por ciento indicó que directamente no le alcanza, y sólo un ocho por ciento reconoció que le alcanza y además puede ahorrar.