SOCIEDAD

José Gangi

José Gangi

Edición, análisis y comunicación institucional

A comienzos de este año retomamos una de las encuestas históricas de la consultora: Cordobeses. Los motivos centrales de esta reedición son tres: obtener un pantallazo general de la sociedad cordobesa actual, observar en perspectiva el pasado y analizar posibles cambios en la ciudadanía a lo largo del tiempo, tomando de referencia un momento particular de la historia argentina, el año 2001.

Una arista de la vida de los cordobeses que nos propusimos investigar fue su situación personal. Los resultados despertaron alarmas: hay más cordobeses en la actualidad que creen que este es el peor momento de sus vidas que en el preludio de una de las crisis más profundas de la historia argentina (51% en el 2001 contra 58% en la actualidad).

La transformación más significativa de esta percepción se da entre los jóvenes. En la actualidad, la juventud se expresa tan pesimista y agobiada por la realidad como los otros segmentos etarios, algo que no ocurría en el pasado. En el año 2001, el 30% de los jóvenes decía estar viviendo el mejor momento de sus vidas y solo un 32% se expresaba de la forma opuesta. A comienzos de año, solo un 6% de los jóvenes cordobeses podía afirmar estar pasando el mejor momento de su vida y un 53% afirmó que este era el peor momento.

 

Algunas claves para entender este fenómeno pueden hallarse en el grado de politización actual de la juventud y el caudal, disponibilidad y democratización de las fuentes de información.

A su vez, aquellos que ya eran adultos y miembros plenos del mercado laboral en ese momento, comparten la percepción de que esta es la peor etapa de sus vidas (59% de los adultos de 50 a 65 años y el 72% de los adultos mayores de 65 años).

Estos datos representan los severos efectos que el pronunciamiento indefinido de un proceso rápido e incisivo de desmejoramiento económico y la crisis sanitaria global en curso poseen sobre el humor de los cordobeses.

Seguinos en nuestras redes